Netboss Comunicaciones refuerza su compromiso con la innovación y la seguridad portuaria participando en el simulacro del Puerto de Santander, donde su tecnología integra gestión operativa, coordinación en tiempo real y modelado predictivo ambiental para una respuesta más ágil y trazable.
Netboss Comunicaciones ha participado la semana pasada en el simulacro de emergencia organizado por la Autoridad Portuaria de Santander (APS), aportando la tecnología necesaria para coordinar, desplegar, rastrear y gestionar los recursos técnicos y humanos en el terreno.
Nuestra participación se enmarca dentro de la colaboración habitual con la APS y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria) , orientada a optimizar la gestión operativa y la capacidad de respuesta ante situaciones críticas en entornos portuarios.
El ejercicio, centrado en la simulación de un hipotético vertido de hidrocarburos desde el pantalán de Dynasol con extensión a la lámina de agua, tuvo como objetivo evaluar la coordinación y eficacia conjunta de los distintos organismos y empresas implicadas en la gestión de este tipo de incidentes.
Netboss Comunicaciones participó junto a Capitanía Marítima, Prácticos del Puerto, Amarradores, IH Cantabria, SPC personal de la BASE, el remolcador SAR GAVIA, SALVAMAR DENEP 061, Protección Civil del Gobierno de Cantabria, Dynasol Group y Hermanos Tricio, en un ejercicio que puso de relieve la coordinación y el trabajo conjunto entre todos los participantes para mejorar la respuesta ante emergencias en el puerto.
Integración tecnológica al servicio de la gestión de emergencias:
La aportación de Netboss se centró en el uso combinado de tres pilares tecnológicos que transforman la gestión de emergencias en un proceso digital, trazable y coordinado:
- CRM de Emergencias: núcleo del centro de coordinación, donde se implementan los protocolos de emergencia y autoprotección, con registro centralizado de incidentes, decisiones y comunicaciones, y una sala de crisis digital que permite activar alertas multicanal y generar órdenes de trabajo automáticas.
- Kairos365FSM: plataforma de Field Service Management que gestiona en tiempo real los recursos humanos y materiales desplegados, permite asignaciones inteligentes y ofrece trazabilidad completa de la intervención.
- Modelado predictivo de IH Cantabria: integración de modelos oceanográficos y meteorológicos para anticipar la evolución del vertido y apoyar la toma de decisiones preventivas.
Esta integración CRM + FSM + Modelado predictivo permite a las autoridades y empresas reducir tiempos de respuesta, mejorar la coordinación interinstitucional y cumplir con los estándares de Puertos del Estado y normativa ambiental vigente.
Casos de uso aplicados en el ejercicio:
Durante el simulacro, la tecnología de Netboss permitió:
- Notificar y activar automáticamente a todos los actores implicados (Puerto, 112, brigadas internas y externas), registrando evidencias digitales de cada acción.
- Asignar y monitorizar recursos en campo en tiempo real, visualizando la disponibilidad y estado de cada equipo.
- Simular escenarios para entrenamiento de los equipos de sala de crisis y brigadas operativas.
- Integrar predicciones ambientales que permiten reforzar medidas preventivas antes de que la emergencia escale.
- Generar informes automáticos con evidencias digitales y trazabilidad completa, conforme a la normativa.
Compromiso con la innovación y la seguridad portuaria:
Para Netboss Comunicaciones, participar en este tipo de simulacros supone reforzar el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en entornos críticos, impulsando la digitalización de los procesos de emergencia y garantizando una gestión más segura, eficiente y colaborativa.